Tratamiento de la ansiedad con fitoterapia

26 jul 2022

En los últimos años se ha escuchado con frecuencia el término terapia holística o alternativa, pues cada vez son más las personas que eligen este camino para devolver su condición física a la etapa de buena salud. La terapia holística aborda al ser humano como un ser tridimensional cuerpo - mente - espíritu y tiene en cuenta no sólo el alimento que tomamos de la boca, sino que pone especial énfasis en la forma de vida y las impresiones que nuestro mundo interior recibe a través de la sentido.
Este enfoque nos ayuda a tener una imagen completa de cómo comemos y cómo pensamos y de esta manera podemos identificar y tratar la causa de  desequilibrio.

El cuerpo humano está construido de tal manera que puede hacer frente a las dificultades de la vida y al estrés de los movimientos diarios.
Tiene una sabiduría innata que le ayuda a coordinarse con el ciclo diario (ritmo circadiano), con las estaciones y tiene importantes mecanismos de defensa contra enfermedades y situaciones de estrés. El hombre, como ser intermedio, entre el cielo y la tierra, recibe los efectos de la naturaleza como ocurre en todo el reino animal y vegetal.

La tierra es un organismo vivo y está dotada de la propiedad de renovarse por sus propias fuerzas. Diríamos que posee múltiples capacidades “recargables” con el único fin de proporcionar bienes para la supervivencia de todos los seres que residen en él. A ello contribuye su poder magnético para retener la energía térmica del sol y la humedad de los océanos.

La ciencia de la medicina herbaria es parte del tratamiento holístico. Se desarrolló a partir del arte del hombre de observar la naturaleza y de la comprensión de que cada planta, hierba y árbol tiene un propósito que cumplir tanto en el ecosistema más amplio del planeta como en el ecosistema interno del hombre. Con el avance de la tecnología podemos beneficiarnos de las propiedades fitoterapéuticas de las hierbas para muchas enfermedades, con materias primas provenientes de oriente a occidente.
Hoy en día, uno de los motivos más comunes por los que alguien visita a su farmacéutico o curandero alternativo es el estrés y sus efectos con especial énfasis en la hiperexcitabilidad del corazón, el insomnio y las transiciones psicológicas.

Veamos a continuación algunas hierbas que efectivamente nos ayudarán a tener un corazón sano, buen humor, un sueño profundo y reparador.

  • Valeriana (Valeriana officinalis)

Se utiliza para tratar la tensión nerviosa, la ansiedad y el insomnio.
El efecto calmante de la planta se debe a las valpotriets que contiene, que relajan el sistema nervioso. La valeriana fortalece el corazón y ayuda con la taquicardia, así como con los ataques del intestino irritable provocados por factores estresantes.
Precauciones:
Usar en pequeñas cantidades y por un corto período de tiempo, de lo contrario tiene  resultados opuestos. Las mujeres embarazadas y los niños deben evitar su uso.

  • Ypericum

Contiene taninos, glucósidos, resinas y aceites volátiles.
La parte de la planta utilizada son las partes aéreas y se recolecta durante su periodo de floración. Tiene un efecto calmante y ansiolítico, ayuda a tratar y afrontar la ansiedad provocada por los cambios en nuestra vida.
Se considera una hierba adecuada para la irritabilidad y al mismo tiempo tiene un efecto antiinflamatorio y cicatrizante.
Precauciones:
En caso de depresión severa, se recomienda su uso bajo consejo de un terapeuta especialista.

  • Bayas de espino (Crataegus oxyacanthoeides)

Los frutos maduros del espino se cosechan entre septiembre y octubre. Contiene, entre otras cosas, ácido ascórbico y flavonoides.
Es una hierba tradicional para estimular el corazón y el sistema circulatorio, al tiempo que reduce la presión arterial. Se considera una planta adaptógena, porque normaliza la función del corazón ya sea estimulando o suprimiendo la taquicardia, según sea necesario en cada caso.
Precauciones:
Aunque los frutos del espino son especialmente beneficiosos, en las enfermedades del corazón se recomienda el consejo de un médico especialista.


  • Melissa officinalis

La madreselva se recolecta 2 o 3 veces al año, de junio a septiembre. La parte de la planta utilizada son los brotes jóvenes que luego se secan a la sombra. Es rico en aceite esencial de geraniol, citronelal y flavonas.
Se utiliza para dolores de cabeza nerviosos, en periodos de ansiedad, pulso acelerado, ataques nerviosos y baja la presión. Es a la vez refrescante y calmante porque tiene un efecto refrescante sobre los nervios y el corazón. Contiene aceites que alivian el estrés y la tensión y reducen la depresión.

  • Pasiflora (Passiflora incarnata)

Las hojas de la planta se recogen después de la floración y junto con los frutos se secan a la sombra.
La pasiflora es la principal hierba para combatir el insomnio y su uso promete un sueño tranquilo y reparador sin resultar adictivo ni suprimir el estado de alerta mental.  También tiene efecto anticonvulsivo y alivia el asma, especialmente cuando hay actividad convulsiva derivada de la tensión y la hiperactividad. Para mejores resultados se combina con valeriana y madreselva.

En la naturaleza encontramos multitud de hierbas que están dispuestas a servir de la mejor manera a nuestra salud, siempre y cuando las busquemos. Mezclas fitoterapéuticas  están preparados de tal manera que cubran sus necesidades particulares  cada persona dependiendo de la intensidad y frecuencia de los síntomas.


Deja un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.