La importancia de la proteína en nuestra dieta

26 jul 2022

Las proteínas son el componente básico de todas las células de nuestro cuerpo.
Su importancia se basa en que cumplen funciones vitales como  Creación de enzimas, anticuerpos y la mayoría de hormonas. Nuestro cabello, el  Los músculos, tendones y uñas están compuestos principalmente de proteínas.
Después del agua, el mayor porcentaje de nuestro peso lo componen proteínas.
Las proteínas están compuestas de aminoácidos y se diferencian entre sí según la  combinación de los aminoácidos implicados en su composición.
Hay 20 aminoácidos y el cuerpo humano es capaz de sintetizar algunos de ellos, mientras que  otros deben obtenerse exclusivamente de la dieta. Por esta razón se distinguen en  aminoácidos esenciales (los que obtenemos de los alimentos) y aminoácidos no esenciales (los que obtenemos de los alimentos).
constituye nuestro cuerpo).
Los aminoácidos esenciales son: Valina, treonina, isoleucina, histidina, leucina, lisina,  metionina, triptófano, fenilalanina.

Veamos a continuación las funciones de los aminoácidos esenciales y por qué es importante  Nos aseguramos de descargarlos diariamente.

  • Valini: Ayuda en el desarrollo de la masa muscular, buen sueño, transporta nitrógeno al resto de tejidos, tiene efecto ansiolítico, fortalece significativamente las funciones del cerebro.

Fuentes alimenticias: productos lácteos, trigo sarraceno, avena, maní, quinua,  piñones, anacardos, habas, garbanzos, pescado, carne, lentejas, champiñones, maní, verduras  hortalizas de hoja, productos de soja, semillas de sésamo.

  • Treonina : Desempeña un papel importante en la creación de colágeno y elastina, fortalece el sistema de defensa, el metabolismo de las grasas, ayuda en la coagulación de la sangre, en la producción de enzimas.

Fuentes alimenticias: Espirulina, semillas de girasol, semillas de calabaza, queso, yogur, huevos, carne,  productos de soja, nueces, almendras, leche de cabra, leche de oveja, sésamo, garbanzos, espinacas.

  • Isoleucina : Contribuye a la buena circulación sanguínea, a la reconstrucción de los tejidos después de un traumatismo, al desarrollo del tejido muscular, a la liberación de glucosa cuando sea necesario, a la síntesis de grasas.

Fuentes alimenticias: frijoles Aduki, semillas de cáñamo, semillas de calabaza, guisantes, nueces.  Brasileño, yogur, requesón, huevos, pescado.

  • Histidina : Participa en la producción de hemoglobina, ferritina, el mantenimiento del ph sanguíneo, mielina nerviosa, es necesaria para la producción de glóbulos rojos y blancos, protege al organismo de la radiación ultravioleta.

Fuentes alimenticias: centeno, arroz, trigo y germen de trigo, huevos, carne, tofu, semillas de cáñamo,  garbanzos, almendras, semillas de chía.

  • Leucina : Estimula la secreción de insulina, ayuda en la secreción de la hormona del crecimiento, aumenta el colesterol bueno HDL, junto con la valina y la isoleucina, se clasifican como aminoácidos de cadena ramificada (BCAA) y proporcionan energía a los músculos durante el ejercicio.

Fuentes alimenticias: algas, quinua, soja, avena, pescado, maíz, productos lácteos,  guisantes, legumbres, linaza, nueces, centeno.

  • Lisina : Su presencia es necesaria para la creación de casi todas las proteínas, enzimas, anticuerpos y algunas hormonas, mantiene el equilibrio de nitrógeno, desempeña un papel activo en la síntesis de colágeno y se recomienda para limitar el herpes.

Fuentes nutricionales: Huevos, lácteos, levadura nutricional, garbanzos, patatas,  semillas de calabaza, maní, piñones, avellanas, berenjenas, semillas  cáñamo, semillas de chía.

  • Metionina : Necesario para un cabello sano y fuerte, contribuye a la eliminación de metales pesados ​​del organismo, potencia la absorción de selenio y zinc, ejerce un efecto lipotrópico en el hígado, reduce el colesterol.

Fuentes alimenticias: avena, nueces de Brasil, semillas de calabaza, semillas de cáñamo, espinacas,  garbanzos, quinua, arroz, guisantes, frijoles negros, sésamo.

  • Triptófano: Participa activamente en la producción de melatonina y serotonina, reduce los niveles de ansiedad y los síntomas del síndrome premenstrual, mejora la buena memoria.

Fuentes alimenticias: chocolate, semillas de girasol, semillas de calabaza, leche, queso, clara de huevo,  sésamo, maní, legumbres, pescado, carne, arroz integral.

  • Fenilalanina : Mejora la agudeza, la salud de las articulaciones, aumenta la libido, transporta mensajes hacia y desde el cerebro, mejora la buena memoria.

Fuentes nutricionales: productos lácteos, cebada, centeno, aguacate, plátano, maíz,  almendras, nueces, legumbres, sésamo, avena, algas, pescado, carne.

De la referencia anterior a los aminoácidos esenciales, vemos lo importante que es  Consumir la cantidad ideal de proteínas diariamente para poder obtenerlas.  aminoácidos que necesitamos. Esto se consigue cuando tenemos variedad en nuestra alimentación, además  e introducir barras de proteínas adicionales, cereales de desayuno fortificados o de origen vegetal  Polvos de proteína pura.
Las proteínas orgánicas de origen vegetal procedentes del arroz integral, la soja, el cáñamo, la calabaza y el  el suero es de alto valor biológico porque nos aporta todos los aminoácidos necesarios  en la proporción ideal.
En los últimos años, con el aumento de las dietas vegetarianas y completamente basadas en plantas (veganas), el consumo adicional de proteínas ha aumentado significativamente, ya que de esta forma se cubre.  adicionalmente el consumo adecuado de proteínas, cuando así se considere necesario.

*El texto es meramente informativo y en ningún caso sustituye la opinión del médico.


Deja un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.